3.3 C
London
Tuesday, March 18, 2025

Defensa encarga a la espaƱola Iqua Robotics el desarrollo del submarino no tripulado Mare Vulpe por 1,5 millones

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img

ElĀ Ministerio de DefensaĀ ha adjudicado a la empresa Iqua Robotics en proyecto de I+D con un presupuesto de 1,5 millones de euros para el desarrollo de un submarino no tripulado, bautizado comoĀ Mare Vulpe, capaz de integrar diferentes sensores.

El programa, gestionado por laĀ DirecciĆ³n General de Armamento y Material (DGAM), apuesta en concreto por el desarrollo y validaciĆ³n de unĀ Sistema Submarino No Tripulado Militar (Ssntm)Ā para apoyar a laĀ ArmadaĀ en misiones muy distintas; desde detecciĆ³n, clasificaciĆ³n e identificaciĆ³n de minas y mapeo del fondo marino; hasta protecciĆ³n de infraestructuras crĆ­ticas y vigilancia de rutas; pasando por actividad de intervenciĆ³n subacuĆ”tica.

Iqua Robotics ya ha suministrado vehĆ­culos submarinos no tripulados (UUV)Ā a la Armada. Su sistema Sparus II estĆ” en servicio en las unidades de buceadores de laĀ Fuerza de Medidas Contra Minas (FMCM)Ā y elĀ Instituto HidrogrĆ”fico.

El nuevo sistema contarĆ” conĀ cuatro elementos principales: el puesto de operaciĆ³n mĆ³vil integrado en el mando y control de los buques; el sistema de lanzamiento y recuperaciĆ³n (LARS) para el arriado e izado de la plataforma desde buque o muelle; el vehĆ­culo autĆ³nomo submarino con los sensores; y las comunicaciones entre los distintos sistemas y subsistemas que permita el envĆ­o de datos, imĆ”genes y vĆ­deo. En el caso del LARS, el pliego de la licitaciĆ³n, consultado por Infodefensa.com, fija su desarrollo como un deseable.

Caracterƭsticas tƩcnicas: hasta 125 kg y 2,3 metros de eslora

El VehĆ­culo Submarino no Tripulado (UUV) tendrĆ” un solo cuerpo formado por una estructura de material amagnĆ©tico, con una baja firma acĆŗstica para dificultar su detecciĆ³n, y estarĆ” diseƱado para facilitar su puesta a flote y recogida, de acuerdo con los requisitos generales de la plataforma.

Respecto a las dimensiones, no deberĆ” superar los 2,3 metros de largo, 0,25 metros de diĆ”metro -cuerpo estanco-, 0,55 metros de ancho -incluido los propulsores- y 0,6 metros de alto. El peso en seco serĆ” inferior a los 125 kg, un valor estimado que podrĆ­a ser modificado durante la ejecuciĆ³n del proyecto si asĆ­ se aconseja, matizan los pliegos.

El vehĆ­culo podrĆ” operar a una profundidad de al menos 300 metros. En la parte superior dispondrĆ” de antenas de comunicaciones e integrarĆ” diferentes sensores como una cĆ”mara Ć³ptica de vĆ­deo y fotografĆ­a, sonar de apertura sintĆ©tica y medidores de las condiciones marinas.

Las comunicaciones con el buque o con tierra firme se realizarĆ”n mediante una boya de comunicaciones conectada al UUV con un cable de poca resistencia hidrodinĆ”mica. Los datos se enviarĆ”n de forma inalĆ”mbrica de la boya al puesto de operaciĆ³n. El vehĆ­culo contendrĆ” ademĆ”s una radio que permitirĆ” tambiĆ©n la transmisiĆ³n de datos de misiĆ³n.Ā El submarino contarĆ” con tres modos: autĆ³nomo, teleoperado y espera.Ā 

Iqua Robotics, con sede en elĀ Parque CientĆ­fico y TecnolĆ³gicoĀ de Girona, estĆ” especializada en la fabricaciĆ³n de vehĆ­culos autĆ³nomos submarinos. AdemĆ”s delĀ Sparus II, la compaƱƭa cuenta con elĀ Girona 500. Estos vehĆ­culos, explica la empresa, son ligeros y versĆ”tiles, y pueden configurarse para un amplio abanico de tareas. La empresa tambiĆ©n comercializa soluciones de hardware y software para el mercado de exploraciĆ³n submarina.Ā 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Latest news
- Advertisement -spot_img
Related news
- Advertisement -spot_img